La empresa de base tecnológica, spin-off de la Universidad de Sevilla, es la única compañía española fabricante de este tipo de dispositivos y una de las más destacadas de Europa
Solar MEMS Technologies es una compañía andaluza de base tecnológica fundada en 2009 como spin-off de la Universidad de Sevilla, cuya actividad se centra en el diseño y fabricación de sensores solares de alta precisión para satélites y otros sectores de alta tecnología. Los sensores solares son dispositivos que permiten la orientación en órbita, empleando el sol como referencia.
El grado de especialización de esta tecnología, denominada tecnología de sistemas microelectromecánicos (MEMS), ha llevado a Solar MEMS a ser la única compañía española fabricante de este tipo de dispositivos y una de las más destacadas de Europa. La empresa concentra el 98% de su facturación en el exterior.
En los últimos meses, Solar MEMS ha celebrado que ya son más de 2000 los sensores solares de vuelo entregados a clientes que, actualmente, forman parte de satélites de todo el mundo, destacando Airbus OneWeb Satellites, NASA, Thales Alenia Space o DLR entre otros, con presencia en más de 40 países.
Actualmente, Solar MEMS se encuentra inmerso en el proyecto Airbus Oneweb, que se centra en la fabricación de una mega constelación formada por más de 650 satélites para dar cobertura mundial de internet de banda ancha a lugares con menos accesibilidad.
Asimismo, la empresa está dando los pasos finales del desarrollo de un rastreador de estrellas miniaturizado que se espera que se lance este año. La compañía también está trabajando en una novedosa solución de equipo de soporte terrestre para sus sensores solares comerciales, y en un nuevo desarrollo prometedor para la industria automotriz, entre otros proyectos.
Los objetivos de esta innovadora firma pasan por crecer en dos líneas de actuación. Por un lado, ampliar la cartera de nuevos productos en el sector aeroespacial, mediante el desarrollo de nuevos dispositivos que empleen la tierra o las estrellas como referencia; y, por otro, diversificar en otros sectores como las energías renovables o la automoción.