Alcanza los 68,3 millones impulsada por la diversificación geográfica y de negocio
Airtificial ha sumado nuevos contratos por valor de 20,1 millones de euros en el tercer trimestre del año. Esta cifra supone un volumen de contratación acumulado en 2022 de 68,3 millones de euros, lo que arroja un incremento del 4,2% respecto a las adjudicaciones de todo el ejercicio de 2021, y un 15% superiores a la totalidad de las de 2020. De esta manera, la compañía consolida su sólido crecimiento en todas sus divisiones y materializa el giro de la compañía hacia la rentabilidad financiera.
La estrategia de diversificación sectorial y geográfica de Airtificial se ve reflejada en el monto total de estas nuevas adjudicaciones con el denominador común de la alta especialización técnica que requiere cada uno de estos proyectos. Los clientes de estos contratos son compañías de primer nivel ubicadas en España, México, China, Perú y distintos países europeos.
Las nuevas adjudicaciones se enmarcan en proyectos que demandan un alto conocimiento aplicado de la tecnología y que aportan un significativo valor agregado en diferentes materias. Entre ellas, destacan nuevas líneas de producción y montaje, test o mejora de instalaciones existentes en el sector de la automoción, medios de transporte de última generación o sistemas informáticos que velan por el cuidado y respeto al medioambiente.
Aerospace & Defense
Entre julio y septiembre la división logra adjudicaciones de nuevos contratos por 1,15 millones de euros, alcanzando 8,4 millones de euros en todo el año. Durante este periodo, ha ampliado aún más su área de actuación a otros sectores, como el del ferrocarril, donde participará en el megaproyecto del Gobierno mejicano del Tren Maya.Este proyecto es estratégico para el país y tiene relación con un tren que recorrerá una distancia de 1.500 kilómetros por el sureste de México.
Aerospace & Defense desarrollará la escalera de evacuación de los vagones del tren, que permitirá a los operarios desplegar una pasarela entre vagones y a la vía. Esta aportación de alta especialización mecánica abre la puerta a la Compañía a un sector en pleno auge como es el del ferrocarril.
Por otro lado, esta división de Airtificial trabaja en el desarrollo de una nueva generación de bancos de ensayo totalmente automatizado y robotizado para la validación de equipos de control hápticos. Estos equipos de navegación táctiles, como son los sticks de control de vuelo activos, mejoran la experiencia de vuelo y la coordinación entre la tripulación.
El Consejero Director General de Airtificial, Enrique Sanz, afirma que “el conjunto de contrataciones de 2022 permite confirmar el potencial de crecimiento en los sectores donde opera la compañía, máxime cuando ocurren en una coyuntura de gran incertidumbre. Así, Airtificial reafirma su compromiso con sus clientes y con la modernización del tejido industrial, y hace realidad su contribución efectiva al desarrollo sostenible”.