Así lo indica un estudio monográfico de la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y FEDEME con el apoyo de AERO Sevilla
La industria aeroespacial sevillana es líder mundial en competitividad, genera un gran volumen de negocio y empleo y refleja un alto grado de internacionalización. Son datos recogidos en el «Estudio monográfico sobre la situación actual y expectativas del sector aeroespacial de Sevilla y su provincia», en el que se analiza el posicionamiento del sector aeroespacial de Sevilla a nivel mundial: cifras, innovación e implementación de nuevas tecnologías, ecosistema empresarial, principales programas en donde participan las empresas del sector y su provincia, además de su proyección nacional e internacional y perspectivas a futuro.
En concreto, este trabajo consta de la edición de un estudio monográfico sobre situación actual y expectativas del sector aeroespacial de la provincia de Sevilla y un completo directorio de empresas en el que se recogen fichas informativas de cerca de 70 compañías del sector que operan desde Sevilla y su provincia.
Situación actual y expectativas
Sevilla es referente mundial en tecnologías de fabricación de aeroestructuras con materiales compuestos en sistemas aéreos no tripulados, y uno de los tres puntos únicos en el mundo donde se ensamblan, prueban y entregan aviones tan icónicos en su sector como el C-295 y las grandes aeronaves como el A400M. Sevilla es, igualmente, un lugar de referencia mundial en formación en el sector para tripulaciones de aviones militares. La mayoría de las empresas del sector aeroespacial de Sevilla se localizan en San José de la Rinconada (52 %), en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, único enclave especializado en España dedicado en exclusiva a la industria aeronáutica y aeroespacial; el resto de empresas del sector están ubicadas en la capital (28 %), y en otros municipios (20 %).
De las 77 empresas del sector en la provincia, este estudio alcanza una participación de 50 compañías, lo que ofrece una representación del 64,93 % del sector. El 80 % de las empresas del sector aeroespacial de la provincia de Sevilla que han participado en este informe trabajan en programas de Airbus.
El sector auxiliar aeroespacial de la provincia de Sevilla está formado en su mayoría por pymes (40,42%), que, junto a las microempresas, representa el 70,21 % del total, compañías muy especializadas en tecnología y productos, con un gran know-how acumulado.
Entre las principales cifras que ofrece el estudio están las del empleo y la facturación. Por lo que respecta al empleo, y según este informe, se ha incrementado en casi un 10 % en 2022, año en el que se crearon 453 empleos nuevos, alcanzando los casi 5.000 puestos de trabajo en el sector (4.982).
Respecto a la facturación de dichas compañías, la tendencia es paralela al crecimiento del empleo, incrementándose en un 13,13 %, pasando de una facturación de 405.209.372,92 euros, en 2021, a 466.478.916,44 euros, en 2022.
Las empresas del sector aeroespacial de Sevilla exportan a los cinco continentes, a más de 52 países, principalmente en Europa. La facturación de cerca del 25% de estas empresas depende del mercado exterior, superando al mercado nacional en más del 50 %, y en algunos casos, alcanza más del 70 %.
Respecto a las perspectivas económicas a corto plazo, el sector prevé un crecimiento, tanto en términos de facturación como de empleabilidad, durante este año 2023. Según sus previsiones, se generará un 19,21 % más de empleo de media en el ejercicio de 2023 y un 12,89 % más de facturación. Asimismo, prevén un crecimiento en las exportaciones de entre un 5 y un 10 % de media.