La Federación de Empresarios del Metal, Fedeme,  ha remitido recientemente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la CEOE, un completo informe en el que solicita y justifica la necesaria incorporación de los sectores aeroespacial, automoción y estaciones de servicio dentro del plan de ayudas directas a empresas y autónomos regulado por el Real Decreto Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

En este informe, la federación argumenta las razones que justifican la incorporación de dichos sectores en la relación de actividades económicas que podrían tener derecho a beneficiarse del paquete de medidas diseñado por el Gobierno, por lo que confía en que el Ejecutivo esté dispuesto a realizar modificaciones y ajustes en el texto ante la incomprensible decisión de dejarlos fuera.

“La falta de ayudas en sectores tan castigados podría tener consecuencias desastrosas y acarrear irreparables pérdidas en el tejido empresarial e irremediables ajustes de plantillas ante la imposibilidad de sostenerse en las actuales circunstancias, de ahí la importancia de ampliar el espectro de potenciales beneficiarios de las ayudas”, recalca el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve.

Aeroespacial

 En este caso, Fedeme solicita incluir todos los CNAES relacionados con el sector aeroespacial y sus actividades conexas al tratarse de una de las actividades especialmente castigadas por la pandemia como consecuencia de la paralización del turismo.

Así, atendiendo a los resultados de los tres estudios de coyuntura del sector del Metal realizados por la federación desde el inicio de la crisis, en los que se ha trabajado de forma específica sobre el sector aeroespacial, la caída de la carga de trabajo de este sector en 2020 ha sido superior al 40%.

Asimismo, Fedeme apunta en su informe que el sector aeroespacial no ha podido beneficiarse de la reducción de costes laborales a través de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor, al tiempo que incide en las limitaciones del tráfico aéreo, cuya caída en 2020 se estima que fue de un 65,9% respecto a 2019, según la IATA.