Aerotecnic, compañía aeroespacial de referencia en fabricación de aeroestructuras, comprometida con el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, continúa su fuerte apuesta en I+D
Dentro de esta estrategia, la empresa inicia un nuevo proyecto de Economía Circular en la Industria de composites termoestables, liderado por Cosentino y en colaboración con algunas de las principales empresas que conforman la cadena de valor de esta industria, como son Acciona, Kimitec, Omar Coatings, Reciclalia y Suez, además de 13 entidades de investigación y universidades.
El proyecto EOCENE promueve, por un lado, la obtención de todos los componentes de un material composite (resina y cargas y/o fibras de refuerzo) a partir de fuentes renovables y, en segundo lugar, el desarrollo de tecnologías sostenibles para procesos controlados de reciclado y revalorización de residuos al final de su ciclo de vida. Estas innovaciones se combinarán de forma sinérgica para lograr una nueva generación de compuestos altamente sostenibles para tres aplicaciones fundamentales: superficies para la arquitectura y el diseño, construcción y aeronáutica, estando esta última liderada por Aerotecnic.
De este modo, se alinea con los esfuerzos y principales intereses de la empresa, incluyendo el reducir el impacto ambiental, y haciendo, gracias a esto, más competitiva a la compañía, de cara a un futuro más exigente en cuanto a normativas medioambientales dentro de un sector tan competitivo como es el aeronáutico. Para esto, resulta imprescindible estar a la vanguardia en mejoras tecnológicas, desarrollando propuestas como EOCENE para continuar con la mejora en esta área.
Con este proyecto de investigación, se busca avanzar de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo la dependencia de materias primas como el petróleo, y con esto la huella de carbono. Además, con la incorporación de empresas involucradas en todo el ciclo de la Economía Circular asociada se abre camino para que nuevos sectores se puedan beneficiar de este conocimiento, y se genere un mayor impacto.
Esta estrategia se ve recompensada con la participación de nuestra compañía en un consorcio público-privado de primer orden con un proyecto gestionado y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), siendo el mismo una de las 24 iniciativas seleccionadas y más valoradas, de entre las más de 100 presentadas para este programa, dentro de Misiones Grandes Empresas, y en el apartado específico de investigaciones relativas a impulsar la Industria Española en la Revolución Industrial del S. XXI.
Gracias a este proyecto Aerotecnic podrá evidenciar la factibilidad de transformación de las nuevas resinas epoxi biobasadas y fibras de carbono recicladas para la materialización de soluciones concretas para el sector aeronáutico, así como avanzar en la reparación de nuevos composites con procesos fuera de autoclave (OoA).