Junto con el Centro ATLAS en Villacarrillo, Jaén, Aerópolis acogió el evento ‘5G, la nueva realidad para el sector aeroespacial’, organizado por la Consejería de Transformación Económica y Vodafone
La tecnología 5G es una realidad en numerosos sectores productivos. En el sector aeroespacial, esta tecnología habilitadora, abre las puertas a un futuro inimaginable. Taxis aéreos o drones que rescatan personas, ofrecen asistencia médica ante emergencias, mejoran las técnicas de cultivo o vigilan fronteras.
Aerópolis acogió el pasado 9 de junio una jornada pionera en España en la que participaron destacados expertos del sector y que contó con la presencia de Roberto sánchez sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Rogelio Velasco Perez, Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y António Coimbra, Presidente de Vodafone. La jornada se enmarca en la iniciativa «Impulso 5G Andalucía», promovida por la Consejería de Transformación Económica de la Junta de Andalucía y Vodafone para el impulso de esta tecnología en nuestra región. Durante el evento se mostraron casos de uso reales de aplicación de tecnología 5G en este ámbito, con demostraciones de vuelos, en directo, desde el Centro ATLAS en Villacarrillo, Jáen.
Oportunidad para el sector
Durante su intervención, el titular de Transformación Económica, Rogelio Velasco, apostó por el 5G como oportunidad de negocio para impulsar la recuperación de la industria aeroespacial, y destacó que la próxima línea de ayudas de 15 millones dirigida a esta actividad productiva “insuflará a su tejido empresarial oxígeno económico”
Velasco, subrayó que la tecnología 5G o los drones constituyen “nuevas oportunidades de negocio, basadas en la innovación y el conocimiento, para favorecer cuanto antes la recuperación de uno de los sectores con más músculo de la economía regional”.
En este campo, el titular de Transformación Económica defendió que “una parte destacada de las empresas que lleven estas tecnologías al mercado sean andaluzas”. España es, tras Polonia y Francia, el tercer país de Europa en número de operadores en lo que se refiere al uso de drones en el mercado civil y, a escala nacional, Andalucía ocupa la segunda posición tras Madrid.
Al respecto, aseguró que “la región tiene fortalezas para mantener y mejorar esa posición” y para ello subrayó el protagonismo que tendrán dos infraestructuras claves. Por un lado, el futuro Centro de ensayos para sistemas no tripulados (CEUS), que tendrá su sede en el municipio onubense de Moguer que «será una realidad en 2023», y por otro, el Centro Atlas en Villacarrillo (Jaén), que “irá ampliando sus capacidades para consolidarse como instalación de referencia europea en vuelos experimentales”.
Apoyo a un sector estratégico
Rogelio Velasco señaló que su departamento presta una atención prioritaria al sector aeroespacial, materializada en diversas medidas. La más inminente será la convocatoria este mes de junio de un paquete de ayudas de 15 millones dirigido a esta industria y también a la naval.
Colaboración con Vodafone
El consejero de Transformación Económica se refirió también a la colaboración puesta en marcha con Vodafone para afrontar la transición digital de la región. Así, entre las actuaciones puestas en marcha, destaca la iniciativa regional ‘Impulso 5G Andalucía’ para fomentar el conocimiento y desarrollo de esta tecnología. Incluye hasta 20 acciones formativas virtuales dirigidas a empresas y emprendedores, y el lanzamiento de retos de innovación, del que ya se está llevando a cabo, en colaboración con la Consejería de Agricultura, el de ‘Aplicación inteligente de fitosanitarios con drones en tiempo real’.
A eso se suma el Programa Minerva, la aceleradora de proyectos empresariales tecnológicamente innovadores impulsada por ambas.